Índice de contenidos
Toggle🛡️ SEGURIDAD PERSONAL Y DEFENSIVA
1. Evalúa tu zona
Una crisis tecnológica puede traer saqueos, disturbios o abandono total. Evalúa:
¿Hay agua cerca? ¿Tiendas vaciadas?
¿Vecinos organizados o caóticos?
¿Hay señales de violencia?
🧭 Ejemplo: Si ves calles bloqueadas con muebles, vidrios rotos o columnas de humo, considera evacuar de inmediato.
2. Aplica el perfil bajo
Ser invisible te protege. No uses linternas fuertes en la noche, evita cocinas con olores fuertes al exterior y mantén silencio.
🕶️ Consejo: No cuentes que tienes comida o medicina. Habla poco, escucha más.
3. Fortifica tu refugio
Refuerza entradas con muebles, palets o puertas dobles.
Usa clavos, cuerdas, cinta americana y tablas para sellar huecos.
🛠️ Ejemplo: Un viejo escritorio desmontado puede usarse como escudo para ventanas. Las botellas llenas de agua funcionan como barrera térmica y visual.
4. Turnos de vigilancia
Organiza turnos de vigilancia (cada 2–4 horas). Usa campanas, latas colgantes o vidrios en el suelo para alertar de intrusos.
👁️ Tip: Si estás solo, duerme en intervalos de 30-60 min y despierta para revisar el entorno.
🥫 ABASTECIMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS
5. Agua antes que comida
Acude a cisternas, techos, tanques de calentadores, calefones.
Recolecta agua de lluvia con plásticos, ollas o toldos inclinados.
💧 Purificación casera:
3 gotas de lejía sin aditivos por litro, dejar 30 minutos.
Filtro de carbón, arena y tela.
6. Alimentos duraderos
Busca alimentos con alta densidad calórica y bajo peso:
🥫 Ejemplos:
Lentejas, garbanzos, pasta, arroz.
Manteca de maní, frutos secos, leche en polvo.
Conservas de atún, sardinas, patés.
Evita: alimentos frescos sin refrigeración o con riesgo de putrefacción rápida.
7. Cocina sin red eléctrica
Estufas cohete (rocket stoves) con ladrillos o latas.
Alcohol sólido, hornillos de gel o velas.
Cocinas solares con papel aluminio y parabólicas.
🔥 Ejemplo: Usa una olla entre ladrillos o piedras y caliéntala con leña pequeña. Hierve agua 5–10 min para desinfección.
8. Racionamiento calculado
Dividir recursos desde el inicio permite mayor autonomía. Piensa en días de resistencia, no en días de comodidad.
📦 Técnica: El sistema “3:2:1”: 3 comidas simples diarias, 2 litros de agua, 1 comida caliente cada 48 h.
🔧 AUTONOMÍA FUNCIONAL Y CREATIVIDAD
9. Luz sin red
Botellas con agua + cloro para refractar luz diurna.
Aceite usado + cuerda = lámpara casera.
Faroles con velas y latas.
💡 Tip: Usa espejos o papel aluminio para maximizar reflejo en habitaciones.
10. Recarga sin red eléctrica
Paneles solares portátiles (20–100W).
Bicicletas con dinamo + batería.
Radios de manivela con salida USB.
🔋 Ejemplo: Usa una powerbank de 10,000 mAh solo para linterna y GPS, no para ocio.
11. Generadores improvisados
Un alternador de coche + pedaleo o molino casero puede cargar dispositivos.
🔧 Proyecto DIY: Motor de ventilador + batería vieja + inversor = carga de emergencia.
12. Higiene mínima
Baños secos con aserrín o cal.
Duchas con botellas perforadas.
Gel antibacterial casero (alcohol + aloe).
🧼 Tip: Lava manos antes de comer y después de manipular objetos externos. Infecciones = debilidad.
🧠 SUPERVIVENCIA MENTAL Y PSICOLÓGICA
13. Rutinas para conservar cordura
Despierta, limpia, recolecta, revisa el perímetro, cocina, lee, entrena, duerme.
El cuerpo sin propósito decae.
📆 Plan sugerido:
Mañanas: higiene, patrullaje, mantenimiento.
Tardes: descanso, cocina, aprendizaje.
Noche: silencio, lectura, vigilancia.
14. Mantén la mente fría
Enfrenta problemas con lógica: “¿qué necesito ahora mismo?”
🧠 Ejercicio: visualiza escenarios y soluciones en frío. Entrena a tu cerebro antes de que sea necesario.
15. Red de confianza
Identifica quién es útil, quién es estable, y con quién puedes compartir vigilancia, cocina, defensa.
🤝 Regla de oro: confianza escalonada. Empieza con tareas pequeñas, luego colabora más.
🏙️ MOVIMIENTO URBANO Y ESTRATEGIAS DE CAMPO
16. Rutas seguras
Evita avenidas y nodos centrales. Usa techos conectados, túneles, estacionamientos, callejones.
🗺️ Herramienta: crea tu “mapa silencioso” con marcas propias. Tiza, cordel, símbolos.
17. Conoce los puntos críticos
🟥 Lugares de peligro:
Supermercados (focos de saqueo)
Estaciones policiales abandonadas
Centros de salud colapsados
🟩 Lugares útiles:
Azoteas para observación
Talleres mecánicos (herramientas)
Escuelas vacías (libros, utensilios)
18. Kit de evacuación urbana
EDC (Every Day Carry) esencial:
Navaja o multiherramienta
Linterna LED
Radio FM/AM
Mapa de papel
Encendedor y mechero
Botiquín básico
Comida ligera (barritas, frutos secos)
🎒 Tip: mantén el peso bajo 7 kg para agilidad.
🌱 PRODUCCIÓN Y RESILIENCIA A MEDIANO PLAZO
19. Huerto de emergencia
Cultivos en macetas, botellas o bolsas de tierra:
🌱 Rápidos (20–30 días):
Rábanos
Brotes de lenteja
Cebollín
🌿 Perennes:
Menta
Albahaca
Tomillo
🌻 Sombra o interiores: ajo, lechuga, espinaca.
20. Reutilización total
Todo sirve:
♻️ Ejemplos creativos:
Botellas como canaletas de riego.
Latas como cocinas o reflectores.
Telas viejas como filtros o vendas.
Paraguas como techos recolectores de agua.
21. Enseñar para sobrevivir
La colaboración es clave. Enseñar crea vínculos y fortalece tu rol en la comunidad.
📚 Comparte: cómo purificar agua, hacer trampas simples, construir baños secos o compostar.
🤲 Recuerda: el que ayuda, vive en red.
🧭 CONCLUSIÓN
«Sobrevivir en una ciudad colapsada no es solo resistir: es adaptarse, aprender, y liderar con humildad.»
Estas 21 técnicas no son ideas románticas: son acciones probadas, aplicables desde hoy. Úsalas, enséñalas y compártelas. Serás parte de una nueva forma de vida que no depende de redes, sino de sabiduría práctica.