Almacene agua y alimentos para al menos dos semanas.

Tener almacenada al menos dos semanas de agua y alimentos para toda la familia.

El agua y los alimentos son dos de los suministros más importantes que debe almacenar en caso de una crisis energética. El agua es esencial para la supervivencia, y los alimentos le proporcionarán la energía que necesita para mantenerse activo.

¿Cuánto agua y alimentos necesita almacenar?

La cantidad de agua y alimentos que necesita almacenar dependerá de varios factores, como el tamaño de su familia, su ubicación y su estilo de vida. Sin embargo, una buena regla general es almacenar suficiente agua para dos semanas por persona. Esto equivale a aproximadamente 1 galón (3,7 litros) de agua por persona por día.

En cuanto a los alimentos, debe almacenar una variedad de alimentos no perecederos que le proporcionen energía y nutrientes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alimentos enlatados: frijoles, sopa, verduras, frutas
  • Alimentos secos: pasta, arroz, galletas, cereales
  • Nueces y semillas: almendras, nueces, semillas de girasol
  • Batidos: polvo de batidos, leche en polvo, frutas congeladas

Cómo almacenar agua y alimentos

Almacene el agua y los alimentos en un lugar fresco, seco y oscuro. Si es posible, almacene el agua en contenedores de plástico o vidrio. Los contenedores de metal pueden corroerse y contaminar el agua.

También es importante rotar los suministros de agua y alimentos regularmente. Esto ayudará a garantizar que estén frescos y comestibles.

Ejemplos de alimentos y bebidas para almacenar

Aquí hay algunos ejemplos específicos de alimentos y bebidas que puede almacenar para prepararse para una crisis energética:

Alimentos enlatados

  • Frijoles: negros, pintos, garbanzos, lentejas
  • Sopa: de pollo, de verduras, de tomate
  • Verduras: maíz, zanahorias, guisantes, pimientos
  • Frutas: duraznos, ciruelas, uvas, manzanas

Alimentos secos

  • Pasta: espaguetis, penne, fettuccine
  • Arroz: blanco, integral, basmati
  • Galletas: saladas, dulces, integrales
  • Cereales: granola, avena, muesli

Nueces y semillas

  • Almendras
  • Nueces
  • Semillas de girasol
  • Semillas de calabaza

Batidos

  • Polvo de batidos: de proteína, de frutas, de verduras
  • Leche en polvo
  • Frutas congeladas

Técnicas para almacenar agua y alimentos

Aquí hay algunas técnicas que puede utilizar para almacenar agua y alimentos para prepararse para una crisis energética:

  • Almacene el agua en contenedores de plástico o vidrio. Los contenedores de metal pueden corroerse y contaminar el agua.
  • Rote los suministros de agua y alimentos regularmente. Esto ayudará a garantizar que estén frescos y comestibles.
  • Etiquete los suministros con la fecha de vencimiento. Esto le ayudará a saber qué suministros debe usar primero.
  • Almacene los suministros en un lugar fresco, seco y oscuro. Esto ayudará a prolongar la vida útil de los alimentos.

Conclusiones

Almacenar agua y alimentos para al menos dos semanas es una parte esencial de la preparación para una crisis energética. Al seguir los consejos anteriores, puede estar seguro de que tendrá los suministros que necesita para sobrevivir en caso de que se produzca una interrupción del suministro de energía.

A continuación, se presentan algunos consejos adicionales para almacenar agua y alimentos:

  • Si vive en un área propensa a desastres naturales, considere almacenar agua y alimentos para un período de tiempo más prolongado.
  • Si tiene una familia numerosa, necesitará almacenar más agua y alimentos.
  • Si tiene mascotas, asegúrese de almacenar suficiente agua y alimentos para ellas también.

Al seguir estos consejos, puede estar seguro de que está preparado para cualquier cosa que le depare el futuro.

Array

Deja un comentario

Preparate para el fin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.