Los 7 Errores Más Comunes al Preparar un Kit de Supervivencia y Cómo Evitarlos

Kit de Supervivencia Básico: Los 7 Errores Más Comunes al Preparar un Kit de Supervivencia y Cómo Evitarlos

Introducción

Un kit de supervivencia básico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante las primeras 72 horas de una crisis. Sin embargo, a menudo las personas cometen errores cruciales al prepararlo, lo que puede reducir su efectividad o incluso poner en riesgo su seguridad.

Como exmilitar con experiencia en situaciones extremas, he visto cómo pequeños descuidos pueden convertirse en grandes problemas en momentos críticos. En este artículo, destaco los 7 errores más comunes al preparar un kit de supervivencia y te explico cómo evitarlos para garantizar que estés completamente preparado cuando más lo necesites.

Error 1: No Probar ni Familiarizarse con el Equipo

Uno de los errores más comunes es comprar equipo para el kit de supervivencia y no familiarizarse con su uso. Esto incluye herramientas como filtros de agua, pedernales o incluso una brújula.

Cómo Evitarlo:

Antes de empacar cualquier herramienta en tu kit, asegúrate de practicar con ella. Aprende a usar el filtro de agua, enciende fuego con el pedernal y practica con la brújula en condiciones reales. La clave es que no solo tengas el equipo adecuado, sino que sepas cómo usarlo eficientemente cuando la situación lo demande.

Error 2: No Incluir Suficiente Agua ni Medios para Purificarla

Muchos subestiman la cantidad de agua que necesitarán o confían en que encontrarán fuentes de agua potable fácilmente. Sin acceso a agua, las posibilidades de supervivencia disminuyen drásticamente.

Cómo Evitarlo:

Para 72 horas, necesitas al menos 3 litros de agua por persona. Si no puedes llevar tanto agua, incluye un filtro portátil y tabletas purificadoras para asegurarte de poder purificar agua de fuentes naturales como ríos o arroyos. Esto te permitirá viajar más ligero y estar preparado para imprevistos.

Error 3: Sobrellenar el Kit con Equipos Innecesarios

A menudo, las personas tienden a sobrecargar su kit con herramientas innecesarias o duplicadas. Llevar demasiado peso no solo te ralentiza, sino que también puede hacer que pierdas de vista lo esencial.

Cómo Evitarlo:

Prioriza lo que realmente necesitas. Un kit de supervivencia básico debe incluir solo lo necesario para las primeras 72 horas: agua, comida, refugio, fuego y primeros auxilios. Elige herramientas multifuncionales como una navaja suiza, en lugar de llevar varios utensilios que cumplen la misma función.

Error 4: Ignorar las Condiciones Climáticas y el Entorno

Muchos kits de supervivencia no tienen en cuenta el entorno específico en el que te encontrarás. Un kit diseñado para climas cálidos puede no funcionar bien en climas fríos, y viceversa.

Cómo Evitarlo:

Adapta tu kit a las condiciones climáticas y el entorno donde te encuentres. Por ejemplo, si vives en una zona fría, asegúrate de incluir ropa térmica y mantas adicionales. Si vives en una zona húmeda, añade ropa impermeable y protección contra la lluvia. Siempre personaliza tu kit según las necesidades del entorno en el que podrías estar.

Error 5: No Revisar ni Mantener el Kit Regularmente

Muchas personas arman su kit y lo dejan olvidado durante años. Los suministros, especialmente los alimentos, el agua y las baterías, tienen una vida útil limitada.

Cómo Evitarlo:

Establece una rutina de revisión cada 6 meses para revisar la caducidad de los alimentos, el estado de las baterías, y la funcionalidad de los equipos. Cambia todo lo que haya caducado o se haya deteriorado. Mantener tu kit actualizado es tan importante como haberlo armado inicialmente.

Error 6: No Incluir Herramientas de Comunicación o Señalización

En muchos casos, las personas olvidan incluir dispositivos de comunicación o señalización en sus kits. Sin una manera de alertar a los rescatistas o comunicarte con otros, podrías quedar aislado.

Cómo Evitarlo:

Incluye en tu kit una radio de emergencia a baterías o de manivela para recibir información importante. También lleva un silbato de emergencia para señalizar tu posición. Una pequeña linterna LED con pilas de repuesto también es esencial para ver y ser visto en la oscuridad.

Error 7: No Tener un Plan de Acción Claro

Muchas personas asumen que el simple hecho de tener un kit es suficiente, pero carecen de un plan claro de qué hacer durante una emergencia.

Cómo Evitarlo:

El kit es solo una parte de tu preparación. Desarrolla un plan de emergencia que incluya rutas de escape, puntos de encuentro y un listado de contactos importantes. Asegúrate de que cada miembro de tu familia conozca el plan y qué hacer en caso de desastre. Practica simulacros para identificar posibles problemas y mejorar la eficiencia del plan.

Paso a Paso: Cómo Armar el Kit Perfecto para 72 Horas

Ahora que conoces los errores más comunes, aquí tienes una guía paso a paso para armar el kit de supervivencia perfecto para las primeras 72 horas:

  1. Agua y purificación: Al menos 3 litros de agua por persona y un medio para purificar más agua.
  2. Comida no perecedera: Barras energéticas, frutos secos y comida enlatada para 72 horas.
  3. Refugio y protección: Manta térmica, tarp o lona pequeña, y ropa impermeable.
  4. Fuego y calor: Encendedor de butano, fósforos impermeables y pedernal.
  5. Herramientas básicas: Navaja multifuncional, cinta adhesiva (duct tape), cuerda paracord.
  6. Primeros auxilios: Botiquín básico con vendas, analgésicos y desinfectante.
  7. Comunicación y señalización: Radio de emergencia, linterna y silbato.

Conclusión

Preparar un kit de supervivencia básico es un paso fundamental para estar listo ante cualquier emergencia. Evitar los errores comunes y seguir una planificación adecuada puede garantizar que estés preparado para sobrevivir las primeras 72 horas de una crisis. Recuerda, no solo se trata de tener el equipo correcto, sino de saber usarlo y mantenerlo en buenas condiciones. Con un kit bien diseñado y actualizado, estarás listo para cualquier eventualidad.

11. Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué tan pesado debe ser mi kit de supervivencia? Debe ser lo suficientemente ligero para llevarlo cómodamente durante largos periodos. Un buen rango es entre 5 y 10 kilos, dependiendo de tu capacidad física.

  2. ¿Puedo usar mi kit para más de 72 horas? Está diseñado para cubrir las necesidades básicas durante 72 horas, pero si administras bien los recursos, podría extenderse un poco más.

  3. ¿Es necesario tener más de un método para encender fuego? Sí, siempre lleva al menos dos métodos para encender fuego, como un encendedor y fósforos a prueba de agua, para estar preparado en caso de que uno falle.

  4. ¿Cada cuánto debo revisar mi kit de supervivencia? Se recomienda revisarlo cada 6 meses para cambiar cualquier suministro caducado o dañado.

  5. ¿Qué debo hacer si tengo espacio limitado en mi kit? Prioriza los elementos más importantes: agua, comida, refugio y primeros auxilios. Opta por herramientas multifuncionales para ahorrar espacio.

Array
Preparate para el fin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.