Cómo Buscar Agua en un Terreno

Cómo Buscar Agua en un Terreno

El agua es uno de los elementos más importantes de nuestra vida, ya sea para fines personales o productivos. En especial, en aquellos lugares donde se trabaja con sistemas de producción agropecuaria, el agua es fundamental, más aún en estos tiempos de cambio climático y largos periodos de sequía.


3 Métodos Tradicionales para Buscar Agua

Métodos Populares

Nuestros ancestros lograron encontrar agua en cualquier lugar utilizando implementos naturales o su propia astucia, sin necesidad de grandes maquinarias complejas. A continuación, se describen algunos de estos métodos tradicionales:


Varillas de Madera

Materiales Necesarios

  • Varilla en forma de Y o V
  • Tipos de madera recomendados: cedro, sauce o hamamelis
  • Ambas extremidades de la varilla deben tener la misma medida

Procedimiento

  1. Preparación de la Varilla: Consigue o construye una varilla con las especificaciones mencionadas.
  2. Posición Inicial: Sostén la varilla frente a ti de forma lineal, con los brazos extendidos y separados del cuerpo.
  3. Caminata y Observación: Camina por el terreno, manteniéndote atento a los movimientos de la varilla. Mientras más se mueva, es indicativo de la proximidad de una fuente de agua.

Alambre de Púas

Materiales Necesarios

  • Alambre de púas de aproximadamente 90 centímetros

Procedimiento

  1. Posición Inicial: Sostén el alambre de púas a la altura de los riñones.
  2. Caminata y Observación: Camina por el terreno, observando cualquier movimiento brusco del alambre. Si el alambre se dobla significativamente, es un indicativo de la presencia de agua.

Péndulo de Bronce

Materiales Necesarios

  • Cadena de bronce o de oro

Procedimiento

  1. Preparación del Péndulo: Consigue una cadena de bronce o de oro.
  2. Caminata y Observación: Camina por el terreno sosteniendo la cadena o péndulo con los dedos.
  3. Interpretación del Movimiento:
    • Si el péndulo comienza a girar, indica la presencia de agua.
    • La cantidad de vueltas del péndulo señala la profundidad del pozo.
    • Si el péndulo gira en sentido contrario a las agujas del reloj, indica agua salada.
    • Si gira en el sentido de las agujas del reloj, indica agua dulce.

Conclusión

Estos métodos tradicionales, utilizados por nuestros ancestros, no requieren maquinaria compleja y pueden ser implementados fácilmente con herramientas naturales y habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo. Utilizando varillas de madera, alambres de púas o péndulos de bronce, es posible localizar fuentes de agua de manera efectiva y eficiente.


Métodos Modernos para Buscar Agua

  • Estudio del Relieve:
    • Para empezar a buscar agua, es conveniente realizar un estudio del relieve utilizando un mapa de curvas de nivel. Esto ayuda a determinar el curso natural del agua de lluvia y deshielo, así como posibles filtraciones de cuerpos de agua como ríos y lagos, para identificar las áreas con mayor probabilidad de encontrar un manto acuífero.
  • Cambios en la Vegetación:
    • Otro método útil es observar detalladamente la vegetación. Desde un punto elevado o utilizando un dron, se puede obtener una vista panorámica y detectar especies vegetales que requieren grandes cantidades de agua, como los juncos, algunas especies de helechos y pastos. Es recomendable tener conocimiento previo de la vegetación de la región o consultar a los lugareños.
  • Perforaciones de Exploración:
    • Las perforaciones de exploración se utilizan para conocer la profundidad del manto acuífero y requieren una perforadora especializada. Aunque este método es confiable, implica tiempo y dinero, por lo que es conveniente realizarlo después de estudios preliminares como el geológico o la observación de cambios en la vegetación.
  • Fotografía Infrarroja de Longitudes de Onda:
    • Este método registra la energía reflejada por el sol, y como el agua absorbe dicha radiación, los cuerpos de agua aparecen en color negro en las imágenes. Es un método confiable pero necesita una cámara especial y personal capacitado para realizar las fotografías.
  • Resonancia Magnética:
    • La resonancia magnética es un método de prospección muy preciso que utiliza una antena de espiras que se coloca sobre el terreno y emite una señal que excita las moléculas de agua en el subsuelo. Además de indicar la presencia de agua, permite calcular la cantidad de líquido en el yacimiento.

Conclusión

Para asegurar la presencia de un acuífero antes de realizar perforaciones para la construcción de un pozo y reducir gastos, lo ideal es combinar dos o más métodos de los aquí presentados.

Array

Deja un comentario

Preparate para el fin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.