En una gran ciudad, tu rastro digital puede delatarte tan rápido como tus pasos. Cuando hay disturbios, apagones o simple saturación de la red, ser “hombre gris” ya no basta en la calle: también necesitas ser gris en Internet. Esta guía práctica condensa lo esencial para que protejas tu privacidad y sigas conectado aunque todo falle.
Índice de contenidos
TogglePor qué importa borrar la huella
En España cada tarjeta SIM queda unida a tu DNI por ley. Las antenas guardan tus movimientos minuto a minuto. Si alguien cruza esos datos con fotos etiquetadas, compras con tarjeta o historiales de redes sociales, tu ubicación y tus rutinas quedan al descubierto. Reducir la exposición digital es tan importante como elegir una ruta segura a pie.
Huella digital cero antes de que empiece la crisis
Contrata un servicio VPN fiable, auditado y sin registro de actividad.
Compra o activa una eSIM internacional usando una forma de pago anónima. La insertas solo cuando la necesites.
Vacía los metadatos de tus fotografías: en Android usa apps como “Scrambled Exif”; en iOS basta con desactivar la localización antes de disparar.
Prepara un “móvil burner”. Un teléfono viejo, sin tus cuentas personales, solo para emergencias.
Guarda mapas offline de tu zona en aplicaciones que no requieran conexión.
Ciber-OPSEC del día a día
Correo cifrado con doble factor de autenticación basado en llave física, no en SMS.
Mensajería segura: Signal con PIN y sin copia de seguridad en la nube.
Redes sociales en modo espejo: datos mínimos, publicaciones retrasadas y nada de ubicación en tiempo real.
Ajustes de privacidad: desactiva el identificador de publicidad del teléfono y niega a las apps acceso a contactos, cámara y micrófono salvo que sea imprescindible.
Cuando Internet se apaga
Radios libres PMR-446
Son legales sin licencia y alcanzan uno o dos kilómetros dentro de la ciudad. Usa mensajes cortos, cambia de canal a menudo y evita mencionar nombres propios.
Aplicaciones mesh sin cobertura
Instala y empareja con tus contactos antes de la crisis:
Briar en Android funciona con Bluetooth y Wi-Fi directo y cifra todo el tráfico.
Bridgefy es sencilla de usar en Android e iOS, aunque menos segura; sirve como última opción.
Señales silenciosas
Tres destellos largos de linterna significan “ayuda”.
Tres pitidos de silbato, pausa y repetir, cumplen la misma función.
Un gesto rápido —mano en V invertida sobre el hombro— indica “sígueme” sin llamar la atención.
Equipo mínimo y ajustes decisivos
Walkie-talkie con batería extra.
Power bank de diez mil mAh.
Tarjeta SIM extranjera con al menos cinco euros de saldo.
Tarjeta microSD cifrada con copias de documentos.
Bolsa Faraday para aislar el móvil en zonas sensibles.
Plan 72 horas digitales
Antes: actualiza el sistema, instala apps críticas y sincroniza contactos.
Durante: cambia a la SIM anónima, activa la VPN, usa solo canales cifrados o radio y elimina fotos con geodatos.
Después: revisa los permisos concedidos, cambia contraseñas y evalúa qué pudo filtrarse.
Nota de transparencia
En algunos apartados recomendamos productos disponibles en Amazon. En calidad de Afiliados de Amazon obtenemos una pequeña comisión por las compras aceptadas; esto nunca incrementa el precio que pagas y nos ayuda a mantener este contenido gratuito y sin influencias externas.
Cierra la puerta digital
Proteger tu información es la primera línea de defensa en una crisis urbana. Basta una tarde de preparación para blindar tu vida digital: ajustar el móvil, ensayar una app mesh, aprender a usar el walkie-talkie y preparar tu “burner”. Practica hoy; cuando las luces se apaguen, ya será demasiado tarde para improvisar.