Cuando se trata de sobrevivir en una crisis —sea un desastre natural, apagón, colapso económico o una evacuación de emergencia— tu mochila puede ser literalmente tu salvavidas.
Muchos cometen errores comunes al armarla, desde cargar peso innecesario hasta olvidar lo más esencial.
Aquí te explico los 10 errores más frecuentes y cómo evitarlos con soluciones prácticas. Además, te doy ejemplos reales y sugerencias de equipo que puedes tener en casa (y que puedes comprar fácilmente online).
Índice de contenidos
Toggle1. ❌ Llenarla con cosas que nunca usarás
El error: Empacar gadgets que suenan geniales pero que no sabes cómo funcionan o son poco útiles en tu contexto.
Ejemplo común: una sierra de hilo de baja calidad que se rompe al primer uso, o un equipo de pesca en una mochila urbana.
Cómo evitarlo:
Aplica el principio KISS: Keep It Simple, Stupid. Lleva solo lo que realmente entiendes y sabes usar.
Prioriza equipo multiuso: una buena navaja suiza o multiherramienta reemplaza varios objetos.
2. ❌ Olvidarte del agua (y cómo purificarla)
El error: Solo llevar una botella de agua y nada más.
El riesgo: En 72 horas sin agua, la mayoría de las personas no sobreviven. Y en una emergencia, el acceso al agua limpia es limitado.
Solución práctica:
Lleva al menos 1 litro de agua por persona.
Añade un filtro portátil como el LifeStraw o Sawyer Mini.
Lleva pastillas potabilizadoras como respaldo (son ligeras y eficaces).
3. ❌ No probar tu equipo antes
El error: Comprar cosas nuevas y meterlas sin haberlas probado.
Ejemplo real: En medio de una tormenta, tu tienda no se sostiene porque nunca la abriste antes. O tu hornillo no enciende porque desconoces el sistema de gas.
Solución:
Haz simulacros. Tómate una tarde al mes para probar tu mochila.
Enciende el hornillo, usa la linterna, despliega la manta térmica, comprueba que el cargador solar realmente carga.
🔧 Consejo: Crea una lista de “verificación mensual” para comprobar el estado de tu equipo.
4. ❌ Llevar demasiada ropa (o la equivocada)
El error: Meter cinco camisetas, dos jeans y zapatillas pesadas.
Solución:
Usa el método de las 3 capas: una térmica interior, una de aislamiento (polar) y una impermeable.
Evita algodón. Elige ropa de secado rápido y que sea ligera y compacta.
👕 Ejemplo ideal de equipo:
Camiseta térmica de poliéster
Pantalón desmontable
Chubasquero compacto (tipo poncho)
5. ❌ Botiquín incompleto o mal pensado
El error: Llevar solo tiritas y paracetamol.
Solución mínima:
Un buen botiquín debe incluir:
Analgésicos
Antiséptico (tipo povidona o alcohol en toallitas)
Gasas estériles, vendas elásticas, esparadrapo
Guantes de nitrilo
Tijeras pequeñas
Termómetro digital
Tus medicamentos personales
Pastillas contra alergias (tipo loratadina o difenhidramina)
💡 Tip: Incluye una pequeña guía de primeros auxilios ilustrada.
6. ❌ Comida pesada, voluminosa o mal conservada
El error: Latas grandes de fabada o alimentos que requieren refrigeración.
Solución:
Prioriza alimentos de alto valor energético y que duren años:
Comidas liofilizadas
Barritas energéticas
Sopas deshidratadas
Mantequilla de maní en sobres
Frutos secos
💡 Tip: Evita alimentos salados si tienes poca agua.
7. ❌ Exceso de peso
El error: Cargar con 15 kg que apenas puedes levantar.
Regla de oro: La mochila no debe superar el 15-20% de tu peso corporal.
Solución:
Haz una lista y prioriza lo vital: agua, comida, refugio, fuego, salud.
Pésala y prueba caminar 30 minutos. Si terminas agotado, aligera.
⚖️ Consejo: Usa una mochila ergonómica de 40-60L con soporte lumbar y correas al pecho.
8. ❌ No incluir copias de documentos importantes
El error: En una evacuación, te piden identificación y no llevas nada.
Solución:
Fotocopias plastificadas de: DNI, pasaporte, seguro médico.
Lista de contactos importantes (en papel).
Algo de dinero en efectivo (billetes pequeños).
Memoria USB con documentos escaneados y fotos familiares (opcional).
📌 Consejo: Usa un sobre impermeable o una funda ziplock resistente al agua.
9. ❌ No incluir una buena linterna (ni pilas)
El error: Confiar en el móvil para todo.
Solución:
Linterna LED frontal (de cabeza) + otra de mano.
Pilas AA o AAA de repuesto o batería recargable tipo 18650.
Opcional: Powerbank solar (ideal en escenarios sin electricidad).
10. ❌ No revisar la mochila cada cierto tiempo
El error: Prepararla una vez y no volver a mirarla en años.
Solución:
Cada 3-6 meses revisa caducidad de alimentos y medicinas.
Comprueba baterías, cargadores y funcionamiento del equipo.
Ajusta el contenido si cambia tu situación (nuevos miembros en la familia, clima, salud).
📝 Consejo: Pon una alarma semestral en tu calendario para revisar todo.
✅ Conclusión: Menos es más, pero lo esencial no puede faltar
Tu mochila no tiene que ser perfecta. Tiene que estar pensada, probada y adaptada a ti.
Evita los errores comunes, prioriza lo básico, y asegúrate de mantenerla al día. Porque en una emergencia, no hay tiempo para improvisar.